Ir al contenido principal

Reseña: La abadía de Northanger.

 Título: La abadía de Northanger.

Titulo original: Northanger Abbey.

Autora: Jane Austen.

Año de publicación: 1817.

Editorial (mi edición): debolsillo

Páginas (mi edición): 272.

Libro autoconclusivo.

Sinopsis: Una joven, ávida lectora de novelas, acabará interpretando un personaje totalmente novelesco que se moverá entre intrigas y terribles secretos. Es una novela de la primera época de su autora. En principio concebida como una sátira de la novela gótica, va sin embargo más allá de este propósito y ofrece una pintura social rica y mordaz y una trama ingeniosísima con sorpresas inesperadas.

¡Holaaa a todoss! Espero que hayan empezado la semana con el buen pie y con una sonrisa. Si no, ánimo que todo pasa, cómanse un chocolate y todo mejor. Hoy les traigo la segunda reseña de agosto espero este mes sí llegar a la meta de publicar tres. También espero poder leer varios libros, a ver si me da el tiempo :)  ¡Vamos!

Desde hace mucho tiempo que tenía ganas de seguir leyendo algo de Jane Austen, más allá del ya tradicional y super famoso 'Orgullo y prejuicio', pero por una u otra razón lo pospuse durante mucho tiempo. Me encantan los clásicos ingleses y además tengo un reto que cumplir durante este año que me propuse para leer más de estos libros. Así que cuando el otro día vi este muuuyy barato no pude resistir la tentación.... había llegado el momento de leerlo *insertar música épica*.


Tenemos como protagonista a Catherine Morland, una joven de dieciocho años totalmente normal y aburrida. Lleva un vida monótona y sin sobresaltos en un pueblo campestre, donde vive la familia, así que cuando una pareja cercana le ofrece llevarla de vacaciones con ellos a Bath, la ciudad donde por excelencia se pasaba el verano y hervían las relaciones sociales, los bailes y los chismes, básicamente todo lo que les gustaba hacer a las señoritas de la época.



Allá conoce a dos familias de las cuales se hace amiga y pasan juntas la mayor parte del tiempo que pasan allí. Una de ellas, los Tilney, quienes tienen una posición económica bastante envidiable, la invitan a pasar unas semanas en Northanger, donde viven (sí, a esta chica la invitan a todas partes). Obviamente ella acepta, en parte por las ganas de pasar más tiempo con los Tilney, con un miembro en especial sobretodo *ejem ejem* y porque es fanática de las novelas góticas y la abadía de Northanger parece presentar todas las características que tienen las casas de las historias que ella siempre lee.
Básicamente ese es el argumento de la historia. No tiene ningún giro grande inesperado ni es una trama brillantemente genial, pero Austen tiene la habilidad de que de todos modos te den ganas de seguir leyendo la historia. Y eso me encanta. No es un libro muy gordo, y como me enganché lo terminé bastante rápido. 
Hay bastantes personajes la verdad, además de nuestra protagonista Catherine. Al principio me pareció muy aburrida y creía que me iba a contagiar ese sentimiento a toda la historia, pero a medida que pasan las páginas hay cierta evolución en ella y me gustó poder verla. El resto de los personajes, son muchos, pero en general cada uno tiene sus características propias que hacen que aunque aparezcan en unas pocas páginas puedas reconocerlos por su personalidad o su modo de ser. Si tengo que mencionar uno, es Mr. Thorpe, el hermano de Isabella, porque me cayó tan mal que durante todo el libro sentí unas ganas muy fuertes de revolearle algo por la cabeza para que se callara de una buena vez. Se lleva el premio al personaje secundario más insoportable de todo lo que leí en mi vida. 
 

Un detalle que me fascinó de esta novela y que creo que nunca había visto en una es que la narradora es la propia autora y hay veces que se dirige directamente a los lectores para agregar o aclarar alguna cosa. Es un recurso muy bueno y nada, me encantó, le da un toque especial. Creo que es algo que a prácticamente todos los que leyeron este libro les gustó, es algo que no se usa demasiado y es lo más.
Obviamente no puedo dejar de mencionar que me encantan las descripciones que hace Jane Austen de todo, ayudan a comprender un poco la sociedad y del momento y por qué consideraban algunas cosas tan importantes que ahora no nos mueven un pelo. Te das cuenta del mundo bastante superficial que había (que tanto me exasperó durante la lectura, pero eso ya no es culpa de Jane) y lo mejor es como la autora mete algunas pequeñas críticas a todo esto, de una manera muy irónica y sutil. Aplausos.
Una cosa que creo que hizo que me gustara un poco más fue que casi no hay romance, y el que hay no es ni empalagoso ni aburrido ni forzado. Ya saben que generalmente no lo soporto demasiado, pero no es lo principal en la novela y eso me sorprendió, porque esperaba que si lo fuera.
Bueno, para resumir todo este lío que ya caracterizan mis reseñas (i'm sorry), 'La abadía de Northanger' me gustó mucho, cumplió con todas mis expectativas. Me enganchó, me entretuvo y me hizo recordar por qué tenía tantas ganas de leer algo más de Jane. Vamos a ver cual es el próximo libro suyo en caer... ¿recomendaciones?

4/5
Muy bueno :)

~

¿Les gusta leer clásicos como éste? ¿Lo leyeron?
¡Nos leemos en los comentarios 💕

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Reseña: Como agua para chocolate

  Título: Como agua para chocolate Autora: Laura Esquivel Nº de páginas: 216 Editorial: DE BOLSILLO Género: Narrativa contemporánea Una novela sorprendente, inolvidable, cuyo tema gira en torno a un amor imposible para cuya consecución la protagonista recurrirá a las artes culinaras. Bajo la apariencia de un folletín por entregas y encabezando cada capítulo con una receta, esta historia mágica convierte la gastronomía en un código de sensualidad cargado de penetrantes aromas, de colores deslumbrantes. Tita es la pequeña, vive en un rancho con sus hermanas y sus sirvientas, y pese a saberse condenada a no poder gozar del amor por tener que hacerse cargo de su madre, no renunciará a Pedro. Él también la ama, pero se casará con su hermana Rosaura para poder seguir cerca de ella. Tita se refugia en la cocina y se entrega a la elaboración de platos mágicos capaces de transformar las emociones y el comportamiento de quienes los prueban, a la espera de que su trágico destino se cumpla. ...

RESEÑA SI NO HAY UN MAÑANA- JENNIFER L. ARMENTROUT

 Título: Si no hay un mañana Saga: Autoconclusivo Autora: Jennifer L. Armentrout Editorial: Puck (Ediciones Urano) Páginas: 378 Sinopsis  Lena Wise siempre está mirando hacia el mañana, especialmente al comienzo de su último año de instituto. Está lista para pasar tanto tiempo con amigos como sea posible, para terminar las solicitudes universitarias y, tal vez, para hacerle saber a Sebastián, su mejor amigo desde la infancia, lo que realmente siente por él. Para Lena, el próximo año va a ser épico, un año lleno de oportunidades. Hasta que una elección, un momento, destruye todo. Ahora Lena no está pendiente del mañana. No cuando el tiempo con sus amigos nunca será el mismo. No cuando las solicitudes universitarias se sienten casi imposibles. No cuando Sebastián nunca podría perdonarla por lo que pasó. Por lo que dejó que pasara. Con la culpa creciendo cada día, Lena sabe que su única esperanza es seguir adelante. Pero ¿Cómo puede seguir adelante cuando se ha redefinido su exis...

mis relatos mis historias una ventana a mi alma..... AUTORA MARIA del CARMEN CEDILLO RODIGUEZ (YO)

💚💚 hola   💚💚 espero te gusten las siguiente historia ....😍 espero pronto publicarlas en wattpad y luego en librerías de todo el mundo😊  cuentame que opinas en los comentarios por favor no olvides si comentas que sea un comentario positivo amable ,respetuoso muchas gracias por leer por tu apoyo 💘 , TODOS los derechos reservados😉😉😉  Título: Sombras del destino la maldición de las almas gemelas Escrito por maría del Carmen Cedillo Rodríguez Idea original de por maría del Carmen Cedillo Rodríguez dedicado a Marleth Rodríguez  Érase una vez en el reino encantado de Elorza, dos reinos vecinos estaban divididos por un bosque traicionero, conocido como el Velo de las Sombras. En el Reino de Aurelia, la Princesa Aurora poseía un raro y poderoso don: la habilidad de manipular la luz. Su pueblo la adoraba y sentía una gran admiración por su leal protector, el príncipe Damián de Lysandria, que ejercía el don del fuego. Al otro lado del Velo, en el Reino de Nyxar, ...