Título: Persona normal
Autor: Benito Taibo

Sinopsis: Desde que el tío Paco se hizo cargo de él, Sebastián ha vivido aventuras increíbles: tuvo un encuentro inesperado con un enorme felino, consiguió un mapa estelar para un pobre extraterrestre perdido en la Tierra, sobrevivió el embate de un enorme monstruo marino, peleó al lado de los sioux para defender su territorio de los colonizadores… ¿Qué pasa con Sebastián? ¿Acaso no es una «persona normal»?
Persona normal nos habla sobre Sebastián, un niño de 12 años de edad que se tiene que mudar a casa de su Tío Paco, ya que sus padres acaban de morir en un accidente de auto. Todos en la familia creen que el Tío Paco está loco y nadie entiende muchas cosas de su vida, pero dejan a Sebastián con él porque así lo dijo su madre una vez. Al principio nuestro protagonista no tiene mucho interés en seguir los juegos de su tío, en saber sobre lo que habla o alguna otra cosa. Pero conforme va pasando el tiempo y se llegan a conocer el uno al otro, Sebastián se da cuenta de que es una persona extraordinaria.
La narración es en primera persona, con capítulos que tienen un nombre al inicio sobre algo que se verá dentro de él, el libro inicia cuando Sebastián es un niño, pero a lo largo de él llegamos a ver como nuestro protagonista va creciendo y madurando junto con el Tío Paco.
El Tío Paco le enseña muchas cosas, le inculca el amor por la lectura, le da los mejores consejos acerca de la vida, sobre las chicas, los amigos, la familia y ayuda a Sebastián a conocerse mejor a él mismo, y a encontrar su verdadera identidad. En poco tiempo, Sebastián se dio cuenta de cuán importante era su tío para él y se convirtió en su persona favorita. A lo largo de la historia, Paco lleva a Sebastián a muchísimas aventuras, le da libros y hace de él un ser extraordinario.
Una de las cosas que más me gustó del libro es que gracias al amor por la lectura tanto del tío Paco como de Sebastián, durante la historia mencionan muchas obras literarias y poéticas a las que vale la pena echarle un vistazo, y al final del libro el autor agregó un espacio llamado: “La biblioteca de Sebastián” en la que nos explica varias cosas acerca de los libros de los que hablan.
Los personajes en persona normal me parecieron increíbles, son muy pocos, lo que permitió que el autor los desarrollara de una mejor manera. El tío Paco se convirtió rápido en uno de los mejores personajes que he leído, al igual que este libro. Es un libro muy corto, de verdad, pero dentro de cada una de sus páginas llegamos a vivir y aprender muchas cosas junto con el protagonista.
El estilo de escritura de Benito Taibo me ha parecido muy bueno, la maravillosa forma en que se expresa sobre muchas cosas me hizo amar esta historia. Te hace sentir tan cómoda que muchas veces hasta llegué a pensar que era yo misma la que escribió el libro. Además, una de mis partes favoritas de un libro son las citas, esas frases que se quedan conmigo incluso después de que lo termino. Y en Persona normal hay muchas de ellas, un montón de lecciones que te enseñan los personajes y te hacen recordarlas siempre.
En fin, recomendaría este libro a todos, es uno de esos que considero que toda persona debería de leer, sin duda, ha sido una increíble aventura.
Este libro va de cabeza a mis mejores lecturas del año.
Los dejo con unas cuantas citas preciosas:
Los dejo con unas cuantas citas preciosas:
“Me miran como si estuviera loco. Como si no fuera una persona normal. Será que afortunadamente no lo soy.”
“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas. Todos nosotros sabemos algo. Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre.”
“Apela al sentido común. Nunca pierdas el sueño por aquello que no tiene solución. Nunca pierdas el sueño por aquello que tiene solución. Nunca pierdas los sueños.”
“Hay que pensar antes de decir y nunca dejar de decir lo que se piensa.”
“La libertad es de uno y la puede llevar hasta donde uno quiera, siempre y cuando, con tu libertad, no estropees la libertad de otros.”
“La educación sentimental te hace ser persona. No sirve de nada tener buenos historiadores o arquitectos, si antes no son buenas personas. Hay que encontrar un equilibrio entre una y la otra.”
“Uno debería de tener la capacidad de analizar lo que ignora y no descalificarlo de golpe y porrazo; desmenuzar cada uno de los hechos para comprender del todo.”
“La educación debe ser parte de la práctica de la libertad.”
“El olvido es una especie de animal pequeñísimo que te va royendo lentamente los recuerdos hasta que desparecen.”
“Volverse adulto es, en esta sociedad, estar preparado para comenzar la carrera que te lleve hasta la meta del prestigio, el dinero, el reconocimiento de tus pares, ésos que corren junto a ti, tirándote codazos para que caigas al suelo y haya menos competidores. Hoy valen un pepino la justicia, la igualdad, la solidaridad. Nadie quiere ser sabio, todos quieren ser ricos.”
“Si tu fortuna no vale para cambiar la vida y tu entorno, y las condiciones de los que están a tu lado, es sólo papel, mal papel donde ni siquiera se podrán escribir cosas buenas sobre tu persona.”
“Uno no es de donde es, sino de donde quiere ser.”
“Patria es un concepto inventado para hacer fronteras entre nosotros.”
“Cada canción, cada sueño, cada encuentro fortuito o premeditado, cada película vista, cada libro leído te hacen una persona diferente, te determinan. Eso se llama una educación sentimental.”
“Pero déjame decirte que las cicatrices son muy importantes, hay que lucirlas con orgullo, porque cada una, pequeña o grande, cuenta una historia, tan pequeña o grande como quieras.”
“Las pequeñas cosas son las que a la larga se convierten en las grandes historias. La memoria es esa maravilla que se va formando con retazos de conversaciones, un olor, como el de la panadería, un momento justo, un beso, la súbita aparición del sol en el horizonte; en fin, es como una de esas mantas que se hacen con retazos de tela de diferentes colores que aparentemente no encajan unas con otras y que, sin embargo, acaban resultando de una perfecta armonía.”
“La historia siempre tiene dos versiones. Una, la que cuentan los que ganan las batallas y otra, muy diferente, que casi nunca nadie cuenta y que sólo se conserva en la memoria de los perdedores.”
“La poesía no es de nadie, es de todos. Se hace cada vez que alguien con cosas que decir abre la boca.”
Comentarios
Publicar un comentario